📖 ℜecuerda alguna de esas ocasiones en que has procurado cumplir con algún propósito que te inspira o que requieres...Por ejemplo, hacer de manera regular ejercicio, comer más sano, empezar a meditar, levantarte más temprano o simplemente dejar de morderse las uñas.
📖 Muy probablemente todos podemos identificarnos en alguno de esos propósitos, pero lamentablemente es frecuente que el deseo no se traduzca en acción, y parece como si estuviéramos atados a cuerdas invisibles de las que no podemos escapar. Esas cuerdas de las que hablamos se tratan de hábitos poco saludables que opacan nuestro bienestar.
📖 Ahora, para hacer más comprensible este tema, veo oportunísimo referir la moraleja del "el elefante encadenado que perdió su fuerza" de Jorge Bucay ¡muy aleccionadora!. Sigue a continuación:
📖 "Un niño fue a un circo, y vio que tenían a un elefante atado con una cadena.
📖 El niño le preguntó a su papá. -¿por qué si el elefante es tan fuerte, no se escapa?, el papá le contestó –Porque ha sido educado toda su vida de esa forma.
📖 Pero el niño no muy convencido por esa respuesta, siguió preguntando a otras personas hasta que encontró la respuesta correcta: –El elefante no escapa porque piensa que no puede. – ¿Pero cómo un elefante puede llegar a pensar que no puede si sabe lo fuerte que es?, preguntó de regreso. –Porque de pequeño, el elefante intentó escapar, su fuerza no era tanta para romper la cuerda y no lo logró.
📖 Ahora que había desechado la idea de huir se había abandonado a su suerte. Ignoraba que si usara el empeño que utilizó siendo una cría podría arrancar el poste, romper la cadena y arrancar la carpa del circo.
📖 Había olvidado incluso por qué huir pues ya no tenía ningún sentido planteárselo. Era prisionero por las limitaciones que se había impuesto a sí mismo por los fracasos del pasado. Desde que se rindió ya podían quitarle las cadenas sin problemas".
📖 En fin: Si una vez no lo logró, piensa que jamás lo logrará y por eso nunca lo vuelve a intentar…
📖 El punto es que todos somos un poco como el elefante del circo.
📖 Los fracasos pasados pueden influir sobre nuestra voluntad de emprendimiento futuro al hacernos pensar que nuestras posibilidades son inferiores a la realidad. Esta pequeña historia, trata de dos valores importantes para emprender cualquier acción: constancia y voluntad. Respecto a las conclusiones… que cada uno saque la suya
📖 De alguna forma cada uno de nosotros está atado a diferentes cuerdas que se disfrazan de hábitos poco saludables.
📖 Tal vez alguna vez intentamos escapar y si no lo conseguimos, grabamos en nuestro inconsciente el mensaje de no puedo y nunca podré.
📖 ¿Pero qué pasa si somos más fuertes que antes? ¿Por qué no intentarlo una vez más?
📖 Hoy quiero decirte que tú tienes la fuerza necesaria, lo único que necesitas es tomar la decisión de hacerlo y una guía correcta que encontrarás aquí mismo... Por eso: No digas es imposible mejor di: aún no lo he intentado suficiente...
.
📖 Como no se puede desatar un nudo sin saber primero cómo está hecho, es importante empezar definiendo a lo que nos enfrentamos.
📖 Así que este artículo está dividido en varias partes, separadas con la intención metodológica de hacer más comprensible la explicación-
📖 Antes de definir qué es un hábito, considera un ejemplo ilustrativamente eficaz para el objetivo abordado en este post: cepillarte los dientes
📖 La mayoría de personas en el mundo se cepillan los dientes 2 o 3 veces al día.
📖 Si tú ya tienes el hábito de cepillarte los dientes, no piensas ¿me lavo los dientes o mejor me quedo un rato más en el sofá? ¿será que hoy sí empiezo a lavarme los dientes?, tampoco buscas en google ¿cómo empezar tener el hábito de cepillarse los dientes?
📖 No haces nada de lo anterior simplemente porque cepillarte los dientes es un hábito en tu rutina, no es una decisión que tomar, es parte natural de tu día, es una acción casi automática.
📖 Por eso, incluso cuando tu rutina cambia, por ejemplo en vacaciones, tú continuas constante con tu hábito de cepillarse los dientes.
📖 Lo anterior revela las 2 cosas más importante en torno a un hábito:
📖 Se repite en tu rutina
📖 Es automático
📖 Consultando Wikipedia:
📖 En el diccionario, la definición es similar: Costumbre o práctica adquirida por frecuencia de repetición de un acto.
📖 Así que una acción repetida da como resultado la formación de un hábito automático.
📖 Y así como cepillarte los dientes, tú ya estás haciendo muchos otros hábitos en tu rutina diaria, como quitarte los zapatos al entrar a casa, apagar las luces antes de salir, prender el radio cuando arrancas el auto, tomar café en las mañanas, entre muchos otros.
📖 Estas acciones son realizadas de forma automática, y por tanto no requieren mucha atención, esfuerzo o motivación de tu parte.
📖 Pero por el contrario, tú sí que necesitas mucho más esfuerzo para realizar aquellas actividades nuevas que no haces de forma automática, es decir que aún no son hábitos todavía (Recuerda la última vez que intentaste salir a correr… seguramente tomar esa decisión te costo algo de esfuerzo o quizás nunca pasaste a la acción).
📖 Para poder entender esta parte y profundizar en el concepto de hábito, veremos qué es un hábito en tu cerebro.
📖 Supongamos que tú decides hacer una excursión por el bosque
📖 Cuando llegas a la montaña tienes dos opciones: seguir el sendero trazado, el cual ya ha sido recorrido por muchas personas antes que tú, o crear tu propia ruta entre los arbustos.
📖 La segunda opción parece mucho más arriesgada pero sobre todo poco eficiente pues, es probable que te pierdas y que llegues a tu destino en el doble de tiempo, es una ruta que requiere de más atención y esfuerzo de tu parte.
📖 En cambio, la ruta que ya está trazada es rápida, segura y confiable. No tienes que pensar mucho para recorrer ese camino.
📖 Lo mismo pasa con los hábitos en tu cerebro.
📖 Una acción repetida en varias ocasiones, crea una ruta entre tus neuronas y, se vuelve mucho más fácil y eficiente para tu cerebro ejecutar una acción repetida en el pasado que empezar una nueva (ya que esta última va a requerir de una nueva conexión, de un nuevo camino no trazado)
📖 En tu cerebro un hábito es una red de conexiones entre tus neuronas, como un camino ya trazado.
📖 Lo anterior es una de las razones que explican por qué al principio es difícil adoptar un nuevo hábito y también por qué es fácil caer en viejos hábitos, a pesar de que te hayas propuesto cambiarlos.
📖 La ventaja de un hábito es que se automatiza, de tal forma que sin pensar se ejecuta (sin motivación y sin fuerza de voluntad).
📖 La desventaja es que algunos de esos hábitos en tu vida probablemente no son saludables y estarás repitiendo una y otra vez a pesar de que están perjudicando tu bienestar.
📖 Por eso, nuestra meta es incorporar nuevos hábitos saludables en tu rutina diaria y, tratar de eliminar aquellos hábitos que perjudican tu salud y bienestar.
📖 Creo que tu sentido común puede ayudarte a saber la diferencia entre ambos pero, por si acaso aquí te dejo la diferencia entre un hábito saludable y un hábito no saludable.
📖 Hábitos saludables:
📖 Son aquellas actividades que mejoran tu salud física, mental, emocional y social. Incluso aquellas actividades que no tengan que ver con la salud directamente, pero que contribuyen a tu bienestar general.
📖 Aquí te dejo una lista de 10 hábitos saludables a manera de ejemplo:
- Lavarse los dientes
- Hacer ejercicio
- Meditar
- Comer verduras en todas las comidas
- Comer frutas de postre
- Beber solo agua
- Dormir entre 7 y 8 horas cada día
- Moverte más durante el día
- Leer más
- Pasar más tiempo con la familia o amigos
📖 Son aquellas actividades que perjudican tu bienestar, traen consecuencias negativas a tu salud física, mental, emocional y/o social.
📖 Aquí te dejo una lista de 10 hábitos no saludables a manera de ejemplo:
- Beber bebidas azucaradas
- Beber alcohol
- Dormir menos horas de las necesarias
- Pasar demasiado tiempo en el móvil
- Fumar o cualquier otro vicio
- No hacer ejercicio o moverse muy poco
- Comer alimentos industriales
- Procrastinar tareas importantes
- Comer sin atención en los alimentos No terminar lo que te propusiste empezar
📖 Aunque es clara la diferencia entre los hábitos no saludables y los hábitos saludables, es verdad que tienen muchas similitudes: ambos se forman por la repetición, son automáticos o inconscientes y traen una recompensa inmediata…
📖 Quizás de momento suena un poco confuso, pero, todo lo veremos poco a poco en los párrafos más adelante.
📖 Aquí aparece una pregunta importante: ¿por qué tengo hábitos no saludables a pesar de que están afectando mi bienestar?
📖 Para encontrar la respuesta es importante es aprender cómo se formaron estos hábitos poco saludables en tu vida (sin darte cuenta).
📖 La formación de hábitos es el proceso mediante el cual las nuevas actividades o comportamientos se vuelven automáticos.
📖 Así como leíste en el ejemplo anterior sobre el sendero que ha sido formado en la montaña gracias a las caminatas constantes, puedes imaginar que los hábitos se forman bajo el mismo principio: la repetición constante.
📖 Si una acción es persistente en tu rutina, es muy probable que termine por grabarse en el “disco duro” de tu cerebro en forma de un hábito, es decir que se forme una nueva conexión neuronal.
📖 Poco a poco sin darnos cuenta lo que hacíamos algunas veces se vuelve cada vez más frecuente, y ¡pum! formamos un hábito.
📖 Como ya sabes, esta repetición hace que poco a poco el esfuerzo por realizar esa acción disminuya considerablemente, e incluso logres ejecutarla sin pensarlo.
📖 En la imagen puede verse una curva de aprendizaje en donde la acción requiere de voluntad (es decir que se decide antes de realizarla), pero luego de un tiempo se genera una meseta, en donde ya no hay aprendizaje y se logra establecer un hábito automático.
📖 Para que un hábito se repita constantemente requiere de 2 ayudantes: el primero es un recordatorio y el segundo es una recompensa.
📖 De esta forma se convierten en un poderoso equipo, que te motiva a repetir una determinada acción, hasta convertirla en un hábito.
📖 Esta es la formación psicológica de hábitos, se le conoce como la regla de las 3 R´s y consiste en lo siguiente:
- Recordatorio: Estímulo que inicia el comportamiento
- Rutina: La acción ejecutada
- Recompensa: El beneficio que obtienes luego de realizar la acción
📖 El cerebro logra establecer esta conexión neuronal permanente para iniciar, ejecutar y terminar una acción repetida, siempre que se tenga el mismo impulso o recordatorio.
📖 Si el resultado de la acción es positivo, la próxima vez que exista el mismo recordatorio, tendrás la misma rutina
📖 Por eso, formar un nuevo hábito saludable, es un proceso que requiere de la constancia y de tiempo.
📖 Y es la misma razón que explica por qué sigues con hábitos no saludables que perjudican tu bienestar, ya que al ser automáticos, tu voluntad tiene menos poder.
📖 Lo que aún no sabemos es ¿por qué tu cerebro forma hábitos? ¿para qué o con qué finalidad?…
📖 Te explico, nuestro cerebro busca ser lo más eficiente posible, por eso, cada parte de este órgano vital tiene una o varias funciones específicas.